La soledad de la chica ensayito
😮💨 Las Hot Takes se despiden... until next year!!! 😮💨
Hola, periodista*:
Es un secreto a voces: el verano es el momento en el que los medios innovan. En el instante en el que cuentan con menos globos oculares, tienen más margen de reinvención. Así, se crean formatos que, probablemente, no tendrían cabida en otra línea temporal. Hablo de una sección sobre cómo desconectan las personas influyentes o quiénes son las chicas a las que no hay que perder de vista en julio, por ejemplo.
En el caso de Fleet Street, ese formato es Hot Takes. Tengo la suerte de que los y las periodistas que se han pasado por aquí quieran compartir su opinión más incendiaria de manera anónima. Este verano las fuentes están sobrevaloradas; no vale la pena colaborar con medios; nadie lee (ni siquiera los periodistas); deberíamos sindicarnos y… todas somos ¿MOCE? Esto último lo entenderás a continuación. Y, te aviso, estoy emocionadísima con la columna que firma hoy Lola L.
Mientras, larga vida a las Hot Takes, a quienes las leéis y a quienes las escriben.
*Puede que no seas periodista como tal, pero eres igualmente superbién recibido/a <3.
La soledad de la chica ensayito
–Lola L.
Como tantas amigas, lo que me llevó al periodismo fueron los ensayitos. Hastiada de la oficina, mataba las horas navegando newsletters, suscribiéndome a cada medio que me enseñara una ventana a una realidad más interesante que la que transcurría en ese cubículo con suelo de moqueta. Día tras día, buscaba entre docenas de mail los nombres de aquellas que hacían que me quedara pegada a la pantalla bajando el ratón — Jia Tolentino, Kaitlyn Tiffany, Roisin Lanigan — como mi abuela busca el nombre de algún conocido en las esquelas matutinas. Gracias a ellas, aprendí sobre la soledad de las influencer, el odio boomer al “ok boomer” y, como no, la cara de Instagram.
En la pandemia, ya fuera por el algoritmo de Twitter o por mi rechazo a dedicarle ni un minuto a Patry Jordán, Substack, TinyLetter y medios alternativos como The Outline, MIC o Huck llenaban mi tiempo. En algún momento de delusión provocada por las caceroladas de las 8 y probablemente enaltecida por los gritos del vecino de enfrente, que un día le dio por cantar “Hola Don Pepito” en versión operística, me llegué a creer que “Diario de la Residencia” de Carlos Catena Cózar o “maneras de estar cerca” de Leticia Vila-Sanjuán eran, al menos, la voz de alguna generación. En 2021, uno de esos ensayitos que tanto me gustaron fue reconocido con un premio Pulitzer. Y, entre tanto, this week’s just trust me.
Certificado COVID Digital de la Unión Europea en mano, me marché del país para ver si podría rascar de alguna voz y hacerla mía, convencida de que el futuro del periodismo pasaba por mezclar un poco de opinión y análisis en frases cortas e ingeniosas. La culpa, entre otras, yo diría que la tienen Didion y Gornick. ¿A ti también te cambió la vida Trick Mirror? Amiga, date cuenta de que sufres de MOCE — Millenials Obsesionadas Con Ensayitos.
El mundo pronto demostró que no estaba interesado en las chicas ensayito. BuzzFeed News y su millennial burnout cerró en 2023 junto con tantos otros (cries in Vice y Gawker) y poco a poco, las que creímos que las cosas estaban cambiando a base de compartir textos virales y dedicar un par de minutitos de la semana a vestirnos con el beige de Goodreads nos quedamos sin referentes.
Porque, aunque nos cueste aceptarlo, los ensayitos no le interesan a nadie más que a nosotras, un par de señoras que hace no tanto nos creíamos parte del videoclip de In Spain We Call It Soledad. Porque nadie es capaz de meterse párrafos y párrafos y párrafos online, ni ninguna persona con salud mental debería entender el concepto softlaunchear una relación. Solo porque las amigas de nuestras amigas nos lean (o porque, como nosotras, sean esclavas del hipervínculo) no significa que estemos dirigiendo la opinión pública à la Joe Rogan.
Pero es que los ensayitos ya no solo compiten con otros formatos como el videopodcast o los newsfluencer, sino que son un feriante más en la economía de la atención, tratando de arrancar unos minutos a gente que tan tranquilamente podría estar haciendo otra cosa. ¿Y cómo va a competir un texto, por muy witty que sea, con el catálogo de Filmin? The Center Will Not Hold, en Netflix.
“To ride the zeitgeist successfully, you have to know when it has turned”, escribió Tina Brown en The Vanity Fair Diaries, la memoir sobre su época como editora de dicha revista. Ojalá algún día el ensayito recupere algún tipo de importancia cultural más allá de nosotras. Mientras tanto, aquí seguimos las amigas. Brown, por cierto, se ha pasado a Substack, donde escribe un diario llamado Fresh Hell.
Este número cuenta con el apoyo de…
Las fuentes que SÍ te van a atender este verano…
…las tengo YO. Bueno, Reportaro. Todo periodista que trabaje en una redacción lo sabe: julio y agosto son sinónimo de respuestas automáticas o correos electrónicos sin contestar. Pero hay una manera de evitar eso y seguir escribiendo temas bien chulos: Reportaro. Esta plataforma te ayuda a encontrar fácilmente testimonios expertos para tus reportajes y artículos, todo desde un mismo lugar. ¿Y lo mejor? Es completamente GRATIS.
Ya sabes, querido lector: seas un becario en apuros (we love you!), un periodista de guardia en la oficina mientras sus compañeros andan de vacaciones o parte de una agencia de comunicación… tus fuentes están cubiertas.
Antes de marcharme a broncearme, quiero hacerte una petición: mándame pistas y sugerencias de temas para el curso que viene. Cualquier ayuda es buena para plantear el calendario editorial próximo, así que contesta este correo o déjame un mensajito. También puedes darle al corazón si has disfrutado de esta hot take (o del boletín en general).
Por lo pronto, feliz verano. Cuídate, descansa y huye del calor intenso. Disfruta de las canciones de verbena, de flotar en el mar y de la compañía. Hasta que el sistema no cambie son estos días los que anhelaremos a lo largo de toda la temporada laboral. Ya lo dice Carmen Pacheco, autora de las newsletters Flecha y OLA:
“El verano no va a ser tan perfecto como lo imaginamos, pero lo vamos a recordar mucho mejor de lo que será. Y está bien que ocurra así”.
Vuelvo en septiembre con más reflexiones, tendencias y salseos sobre el periodismo, los medios de comunicación y este contexto comunicativo que nos trae locos.
¡Nos leemos! 💌
Mar
Leer este newsletter después de ver una serie como Legado en Netflix es un aliciente, además porque ver a José Coronado como el jefe máximo del conglomerado mediático, me hizo recordar cuando estaba chiquita y veía con mi mamá (también periodista) la serie Periodistas, donde también protagonizaba Coronado. Lo que pasa es que claro la realidad es que por lo general los periodistas nunca somos los dueños, a lo sumo directores. Un beso y GRACiAS 🙋🏻♀️
Maravilla, como siempre. Feliz verano 🌊☀️