Fleet Street

Share this post
Periodismo de mis amores, don't go breaking my heart 💔
fleetstreet.substack.com

Periodismo de mis amores, don't go breaking my heart 💔

Nombra un combo explosivo, empiezo yo: romantización, precariedad y perfiles junior con más de 5 años de experiencia.

Mar Manrique
Mar 28, 2021
6
3
Share this post
Periodismo de mis amores, don't go breaking my heart 💔
fleetstreet.substack.com

¡Hola, periodista! 👋🏻

Me da un poco de pena pensar que la vida se ha reducido a esto.

Twitter avatar for @NewYorkerThe New Yorker @NewYorker
A cartoon by @e_sjule.
nyer.cm/kGWeCAN
Image

March 23rd 2021

194 Retweets650 Likes

Si la profesión periodística te ha hecho: 

A) Sacar alguna que otra sonrisa

B) Arrancar suspiros

C) Meter un bufido 

D) Echar una lágrima

E) Todas las anteriores

¡Adelante! Esta newsletter es para ti. 

Soy Mar Manrique y esto es Fleet Street: una newsletter sobre periodismo, el sector de los medios de comunicación, las tendencias y el futuro de la profesión con lecturas estimulantes, reflexiones chispeantes, datos, salseos y algún que otro meme.

Mi situación laboral en una portada. ¿Cuál es la tuya?


🔭 Querida industria, tenemos que hablar

Cuando comencé a estudiar Periodismo, pensaba que mi vida se desarrollaría felizmente en una redacción de cualquier medio. Una mesa, un ordenador viejo –porque las redacciones no tienen un presupuesto demasiado elevado para invertir en una veintena de Mac–, un poco de café –aunque en aquella época no me gustaba nada–, un montón de periódicos y revistas, y horas intensas escribiendo y escribiendo palabras que, si bien no llegarían a la posteridad, llenarían alguna hoja en blanco.

Pero hay algo que ni la Facultad ni las múltiples series de TV con personajes periodistas (lo de Carrie Bradshaw es un estándar irreal) te cuentan: el periodismo sobrevive gracias a profesionales con contratos temporales, muchas horas de tute (este año se han registrado cifras rondando las 60 horas semanales por la dificultad de establecer horarios con el teletrabajo) y una gran inestabilidad laboral.

Y es que, si realmente todos los estudiantes de Periodismo hubiéramos conocido cuál sería nuestro futuro tras graduarnos, seguramente el porcentaje (96%) de los periodistas encuestados por APM que afirmaron entrar a la carrera por “vocación” sería mucho más bajo. Y no pasa nada por reconocerlo, porque la romantización de la profesión nos acaba dañando a todos.

Al reportero y cronista Tom Wolfe, impulsor del “Nuevo Periodismo”, se le atribuye la siguiente frase: “No le digas a mi madre que soy periodista, ella piensa que soy pianista en un burdel”. La mía me animaba a hacer un doble grado de una carrera con más salidas y dedicarme a escribir como hobby. Ahora no hay quien le quite la palabra oposición de la boca, aunque a clic de newsletter consigo que se le olvide la idea, al menos hasta final de mes.

¿Cuál es la situación actual de la industria periodística?

  • Desplome tremendo: En Estados Unidos, los periódicos despidieron a la mitad de su plantilla entre 2008 y 2019. En España, desde la crisis de ese mismo año, 365 medios han cerrado (con datos de 2015), por lo qué imagina cómo ha crecido la cifra a día de hoy. Además, el paro registrado de los periodistas aumentó en un 25% en 2020.

  • 💰Money, money, money: Un 36% de los periodistas cobra menos de 15.000 euros brutos al año, y 7 de cada 10 periodistas no llega a los 25.000 euros brutos anuales.

    • A alguien se le ocurrió la maravillosa idea de crear una Google Spreadsheet con los salarios de periodistas de todo el mundo en anónimo. Anímate a buscar “Spain, Argentina, Guayaquil o México” en la tabla. No es difícil comprender la gran cantidad de gente que dice: See you later, España! ✈️

    • Ojo, eso cuando no te pagan con experiencia y visibilidad (o eres tú quien debe pagar para que la pieza a la que le has dedicado tanto tiempo y trabajo pueda salir emitida o publicada, como le pasó a Esther Alaejos).

    • ¿Y qué hay de aquellos que saltan a la Comunicación Corporativa o la Publicidad? Seguramente, les vaya bastante mejor.

      The growing pay gap between journalism and public relations | Pew Research  Center
  • Los riesgos:

    • Éticos: Cuanta más precariedad y peores condiciones laborales, menos ética. Y no es algo que únicamente afecte a los últimos del escalafón periodístico por procurar llegar a fin de mes. También a aquellos que, con condiciones laborales más asentadas, mejores salarios y más estabilidad, teman perder su empleo.

    • El famoso ‘burnout’: Que la profesión desgaste es un riesgo que muchos no están dispuestos a experimentar. Según un estudio del Sindicato Nacional de Periodistas franceses (SNJ), el 65% de los encuestados sentían que su trabajo afectaba a su salud, un tercio planteaba dejar la profesión, y uno de cada 5 tenía riesgo de experimentar ‘burnout’.

    • Fuga de cerebros: Muchos graduados en periodismo saltan a otros sectores de la comunicación (corporativa y gabinetes de prensa, creación de contenidos o marketing) en busca de unas mejores condiciones laborales. Algunos, incluso, se despiden definitivamente del sector.👇🏻

    Twitter avatar for @GonzalodelPradoGonzalo del Prado @GonzalodelPrado
    Me he encontrado a una colega a la que no veía hace años. Coincidimos currando en los Goya. Ella hoy me ha atendido en el Leroy Merlin. “El sueldo es más digno y el trabajo más estable”, me ha dicho. Menuda mierda la precariedad laboral del periodismo (y de otros oficios).
    Image

    July 6th 2019

    87 Retweets370 Likes

La precariedad, los contratos temporales, la reducción de las plantillas y la falta de oportunidades no únicamente afecta a los jóvenes o recién entrados a la profesión, sino también, y sobre todo, a quienes la viven desde dentro. Pero a pesar de ello, cada año el porcentaje de satisfacción con el trabajo continúa siendo alto, superando el 60%.

¿Somos conformistas, masocas, amantes irremediables del periodismo u optimistas insatisfechos?

En el ISOJ de hace unos años, Marty Baron dijo que todos los que queremos incorporarnos a la profesión o permanecer en ella debemos “ser hábiles y despiertos en la forma de hacerlo” y “no mirar nuestro campo con el telescopio al revés”, sino “a la distancia y observar las genuinas oportunidades que nos esperan”.

Aquí ando mirando, aunque a veces es un poco complicado ver. 🔭


💬 ¿Qué leer?

  • ¿Vagos o genios? Por qué procrastinar puede ser la mejor fórmula para ser creativo y tener éxito (y por qué a Steve Jobs o Albert Einstein les funcionó de maravilla).

  • Entrevista a Abby Phillip, corresponsal política y periodista en la CNN, en The Cut: varios apuntes sobre "no tener la personalidad necesaria" para salir en televisión, cubrir la administración de Trump y ser una periodista negra en un océano de hombres blancos.

  • ¿Qué hacen los editores de noticias para retener suscriptores? Nuevo informe del American Press Institute sobre las estrategias clave que siguen los editores de noticias en Estados Unidos para retener suscriptores. Va acompañado de un gráfico muy chulo y digno de colgar en tu despacho sobre 31 ideas efectivas de retención de suscriptores que hacer tuyas.

  • Abrir Instagram para hacer una tesis social: “Hay gente capaz de detectar si dos persons están saliendo o en crisis por los comentarios que se dejan, descifrado de emojis y fotos en las que se escriben”, escribe Manuel Jabois.

  • 👑 Y la reina de las lecturas de esta semana: “Nothing Breaks Like A.I. Heart”, un ensayo sobre AI, inteligencia emocional y amor donde tú escoges la historia.


🍝 Salseos periodísticos

💸 El blockchain se cuela en los medios de comunicación

La revista TIME subasta tres NFTs de sus portadas y busca director financiero que se sienta cómodo con el bitcoin y las criptomonedas. Janira Planes explica a base de memes en este número de su newsletter Truffle Season lo que es el NFT. Técnicamente, es un token no fungible. Para que lo entendamos todos, es un formato de archivo electrónico basado en la tecnología blockchain que da el valor de obras únicas a cosas creadas en el mundo digital. Y lo está petando en el mundo del arte y la cultura digital.

En la revista han apostado por subastar 3 NFTs inspirados en una de las portadas más icónicas de la historia de la revista, que fue la primera en incluir tipografía sin imagen, más otra portada original creada especialmente para la subasta.

Y no son los únicos, el New York Times también ha decidido lanzarse esta semana a experimentar con el activo digital.

Twitter avatar for @NanisimoEmilio Doménech @Nanisimo
💎🇺🇸 El columnista del NYT Kevin Roose ha escrito una columna sobre los NFTs y ha convertido esa columna en un NFT (un png digital único) para subastarlo a modo... ¿casi de broma? Pues la última puja supera los $190.000. Yas.

Kevin Roose @kevinroose

The NYT made a NFT! My new column is about NFTs, and I also turned the column into a NFT and put it up for auction on @withFND, with proceeds going to charity. Bid away, and you could own the first NFT in the paper's 170-year history. https://t.co/9ItGZvID8B

March 25th 2021

27 Retweets98 Likes

El precio sí que es un salseo: se vendió por $560.000. Por dar algo de contexto, el Post se vendió a Jeff Bezos por 250M de dólares.

🌈 Datos a todo color

Happy Data es “una mirada esperanzadora al mundo a través de datos y dibujos”. Esta iniciativa de visualización de datos ha sido impulsada por la diseñadora de información italiana, Giorgia Lupi, y su equipo en el estudio de diseño Pentagram. Happy Data busca mostrar números pequeños pero poderosos que, a pesar de no resultar importantes para las estadísticas más urgentes sobre la COVID-19 u otro tipo de temas, nos ayudan a dibujar una nueva realidad llena de optimismo.

Con este proyecto, la italiana aboga por el data humanism (humanismo de datos): “Procurar siempre que las personas se puedan relacionar con los datos, con las historias que se cuentan a través de ellos, es una manera de reconectar esas informaciones con lo que representan en la vida real”.

🔄 Cambio de estrategia en Medium

The basics: La plataforma de escritores apuesta por dar prioridad al contenido de creadores independientes y prescinde de las publicaciones de autores propios. Así lo ha anunciado Evan Williams, cofundador de Twitter y creador de Medium, en un largo email a su plantilla.

Para saber más: Mauricio Cabrera hace una radiografía muy completa del cambio de rumbo de Medium en su newsletter The Muffin. Si prefieres una versión más profunda con testimonios de 14 empleados y ex empleados de la plataforma, te recomiendo “🚨The Mess at Medium” de Casey Newton.

Lo anecdótico: El algoritmo de Medium ha estado recomendando historias eróticas a la cuenta oficial de @POTUS, la del Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Además, Medium había añadido la cuenta del presidente en el top 10 de “garbage publications”, es decir, publicaciones basura, sin saber demasiado bien el porqué.

🚧 Nuevo muro de pago en el ecosistema de medios español

National Geographic y su revista Historia se suman a la implantación de un muro de pago planteado como “un servicio que suma valor respecto a lo que ofrecíamos hasta ahora -y seguiremos ofreciendo- en abierto y de forma gratuita en la web. Es decir, no limita el acceso a contenidos, sino que añade nuevos contenidos y servicios exclusivos para los suscriptores.” Lo explica en el boletín semanal de la revista su director Ismael Nafría, junto a todas las ventajas de suscribirse.


🗞 Periodismo en…

  • Varios tips. No es un regalo de Reyes, sino de un buen domingo de la mano de Carmela Ríos.

    Twitter avatar for @CarmelaRiosCarmela Ríos @CarmelaRios
    📌(HILO) Esto es un pequeño regalo de Reyes. 🎁 Un pequeño de estuches de herramientas para que sea un poco más difícil que te cuelen una milonga en las redes sociales, una web o un grupo de Whatsapp.

    January 6th 2019

    3,152 Retweets4,886 Likes

Un domingo más acompañándote, y ya son cuatro. ¡Qué feliz me hace saber que estás al otro lado!

Si no quieres perderte el siguiente número de Fleet Street, ya sabes.

Nos leemos (y feliz Semana Santa si tienes vacaciones). 💌

Mar

3
Share this post
Periodismo de mis amores, don't go breaking my heart 💔
fleetstreet.substack.com
3 Comments

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Janira Planes
Writes Truffle Season de Janira Planes Mar 28, 2021Liked by Mar Manrique

(y qué ilu que menciones Truffle Season, jeje)

Expand full comment
ReplyCollapse
Janira Planes
Writes Truffle Season de Janira Planes Mar 28, 2021Liked by Mar Manrique

Qué guay y estimulante siempre leer Fleet Street, Mar <3 Love it sm!

Expand full comment
ReplyCollapse
1 reply by Mar Manrique
1 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Mar Manrique
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing