Fleet Street

Share this post
Para cada noticia, una solución
fleetstreet.substack.com

Para cada noticia, una solución

💡Fatiga mediática o el rechazo activo a las noticias, el periodismo de soluciones podría ser el antídoto.

Mar Manrique
Jan 9
20
4
Share this post
Para cada noticia, una solución
fleetstreet.substack.com

¡Buena entrada de año, periodista*! 👋🏻

¿Cómo han ido las fiestas? Iba a escribir vacaciones, pero… ejemmm, no.

Al menos tenemos un montón de puertas abiertas en forma de líneas verdes.

Imagen
Fuente: @waitbutwhy

Dice el Washington Post que este año ‘la gran procrastinación’ reemplazará a ‘la gran dimisión’, los NFT pasarán a ser una cosa política en vez de artística, y estar fuera de casa sustituirá quedarse dentro. Yo solo sé que tengo muchas esperanzas puestas en el 2022 y que espero que la pasta a la carbonara nunca pase de moda.

*Puede que no seas periodista como tal, pero eres igualmente superbién recibido/a <3.

💡Para cada noticia, una solución

¿Recuerdas ‘el gran apagón’ del que los informativos se hicieron eco durante días? Hasta un periódico deportivo aprovechó el alarmismo para hacer branded content de hornillos de gas a buen precio. ¿Y qué me dices del temor de quedarnos sin regalos de Navidad por la crisis de suministros? Se hablaba de que faltaba cartón, tornillos y papel.

Entre varios de los titulares más repetidos a lo largo del 2021 también destacan el volcán de La Palma, la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán y las vacunas.

Historias como esta sobre la salud mental de El País o este vídeo de El Periódico (original en su sencillez) han gustado mucho, pero la realidad es que no se han llevado el palmarés a las que más tiempo de consumo han tenido en Chartbeat, una plataforma ampliamente usada por los medios para analizar métricas sobre su audiencia.

En cambio, sí se han colado en el podio de las 100 historias más engaging del 2021 casi una treintena de artículos sobre Trump, la COVID-19, asesinatos como el de Gabby Petito, tiroteos en Estados Unidos y algunas noticias clickbait, en cuya categoría entraría la única noticia en español que encontramos en la lista. Por cierto, las historias sobre los documentos filtrados de Facebook se han quedado fuera.

En un escáner rápido, se puede percibir como la mayoría de estas piezas tratan sobre crisis o dificultades. Dicho de otro modo, están centradas en resaltar el problema y no en poner el foco en la solución.

A pesar de ser varias de las noticias con más clics y un mayor tiempo de lectura, algunos datos muestran la otra cara de la moneda:

  • Alto al bombardeo informativo: según recoge el Digital News Report del Reuters Institute en 2019, el 32% de los lectores de todo el mundo evita activamente consumir noticias, un porcentaje que ha aumentado con la pandemia.

  • Los motivos, entre los lectores del Reino Unido, son: “porque tiene un efecto negativo en mi estado de ánimo” (58%), “siento que no puedo hacer nada al respecto” (40%) o “no puedo confiar en que sea verdad” (34%).

    Fuente: Reuters Institute Digital News Report 2019

En algunos periódicos lo tienen claro…

El Diario de Paz Colombia usa este ejemplo para ilustrar qué es el periodismo de soluciones: tras una noche de tormenta en un pueblo hipotético, la prensa publicaba la noticia de cómo el fuerte viento se llevó el techo de la única casa afectada. Además, hablaban de los daños y la posibilidad de que otras tormentas pusieran en riesgo a la comunidad, pero se olvidaban de contar cómo los vecinos se organizaron para ayudar a la familia y reparar el tejado.

  • Si quieres conocer más periodismo de soluciones, Solutions Story Tracker es una base de datos de la Solutions Journalism Network que recopila piezas de periodismo de soluciones producidas alrededor de todo el mundo. En total, suma 12.854 historias de 186 países.

    • Ojo al dato: solo 27 reportajes tienen lugar en España. En Latinoamérica el número aumenta, pero con grandes diferencias respecto a otras áreas.

Algunos medios entienden que un pequeño cambio en el enfoque de la noticia puede suponer una gran variación en la forma que el lector tiene de consumir y digerir la información. Entre otras de las ventajas, The Fix remarca la mejora en la percepción de la calidad del artículo o el incremento en el interés de los usuarios sobre ciertos temas.

  • “Bueno, bonito y barato”. En el listado anual de predicciones sobre periodismo del NiemanLab, varias de ellas requieren de recursos materiales, inversión o un cambio sustancial en la estrategia del medio. Sin embargo, el periodismo de soluciones es una práctica que se puede integrar en las operaciones diarias de la redacción sin suponer un mayor esfuerzo que el de comprometerse y tomar conciencia.

  • Y, al parecer, da muy buenos resultados: no solo para el usuario, sino también para el periodista que produce la pieza.

    Twitter avatar for @soljournoSolutions Journalism Network @soljourno
    We asked folks in our network: What has solutions journalism brought to your work? We found their answers quite beautiful. As we enter 2022, we're wishing for lots more of these qualities in journalism and throughout society. Let's build. Have a safe and fulfilling new year!
    Image

    December 31st 2021

    7 Retweets26 Likes

Siguiendo esta tónica, The Seattle Times creó “Education Lab”, donde en vez de cubrir las peores escuelas de la zona y ahondar en qué están fallando el diario se centra en los colegios que están mejorando y sus recetas para el éxito. Lo mismo sucede con “People Fixing the World” de la BBC, un podcast que cubre e investiga las soluciones de personas de a pie a problemas sociales.

En el artículo de despedida de “Fixes”, la columna de soluciones del NYT que cerró el pasado noviembre tras 11 años en activo y cuya esencia pronto encontrará su espacio en “Headway”, los creadores Tina Rosenberg y David Bornstein reflexionaban sobre su aportación al periodismo con su trabajo.

Preguntado por su compañera sobre qué había aprendido a lo largo de estos años cubriendo noticias sobre soluciones, David respondía:

“Si los periodistas salimos en busca de actores dañinos, los encontraremos. Por otro lado, si buscamos actores útiles, también daremos con ellos. (…) Como periodistas, ¿qué deberíamos buscar? ¿Qué información necesita la sociedad para actuar mejor frente a los grandes problemas?”

El hecho de que varias de sus piezas aparecieran en las listas de los artículos más populares del periódico o en los rankings de historias más enviadas a través del correo electrónico le hizo darse cuenta de que, a pesar de que los periodistas a menudo son comparados con perros guardianes, a veces también actuamos como abejas, ayudando a polinizar ideas.


🤓 ¿Qué leer?

  • Si andas perdid@ con la cantidad de predicciones sobre periodismo y otras ramas de la comunicación para el año que arranca, Cristina Aced ha hecho una muy buena selección en este recopilatorio. (en español)

  • ¿Clubhouse ha muerto? (¿es que todavía nos lo preguntamos?) No, al parecer, si estás en el sur de Asia. (en inglés)

  • “Mascarillas, oficinas desiertas, abrazos perdidos: las ilustraciones que contaron 2021”: una oda visual al trabajo del equipo gráfico de El País con 51 ilustraciones que son una auténtica maravilla. (en español)

  • El New York Times ha pagado 550 millones de dólares por The Athletic, un sitio web sobre deportes con cinco años de vida. ¿Cuáles son las ventajas del acuerdo para los dos medios? Lo mismo puedes llamarle matrimonio de conveniencia o “a chocolate-peanut butter combination”. (en inglés)

  • “Un nuevo conjunto de periódicos y plataformas emergentes está centrado en los lectores de pago y no en los clics por página”: un análisis muy interesante del Finacial Times sobre las últimas operaciones en el ecosistema mediático. (en inglés)


🍝 Salseos periodísticos

📊 Periodistas por vocación y horarios infinitos

La Asociación de la Prensa de Madrid ha compartido, como cada año, el Informe Anual de la Profesión Periodística 2021. El estudio aborda temas como el uso de las redes sociales en el periodismo, los formatos más usados para el consumo de información o la publicidad.

Una jornada laboral que se estira como un chicle. El informe recoge las horas trabajadas por los periodistas y los datos no son ninguna sorpresa. El 62% de los periodistas y el 58% de los comunicadores contratados trabajan más de las 40 horas a la semana estipuladas, y el 26 y el 20%, respectivamente, más de 45 horas.

Fuente: Informe Anual de la Profesión Periodística 2021 / APM

Aunque nos sobra vocación. El 93% de los periodistas contratados y el 89% de los autónomos reconoce dedicarse a la profesión por vocación. Además, más del 85% en ambos casos afirma que el trabajo cumple con sus expectativas.

Pero seguimos detectando problemas. A la cabeza de los principales problemas de la profesión, los periodistas sitúan la mala retribución salarial, seguida de la falta de independencia política o económica de los medios en los que se trabaja. El tercer puesto se lo lleva el aumento del paro y la precariedad laboral, el cuarto, la falta de neutralidad y, el quinto, el aumento de la carga de trabajo.


🗞 Periodismo en…

  • ¿Alguna vez has pensado sobre lo mucho que se parecen los perfiles de Instagram de los medios de comunicación? Tessa Mondría reflexiona sobre ello en este hilo de Twitter.

    Twitter avatar for @tessamondriaTessa @tessamondria
    ¿Por qué los perfiles de Instagram de los medios periodísticos son tan parecidos? No solo en España, sino a nivel internacional. ¿Y cuáles destacan entre la multitud?👇
    Image
    Image
    Image
    Image

    July 7th 2021

    10 Retweets64 Likes
  • Varios trucos para conseguir una comunicación clara con esta infografía hecha en Power Point por Mario Tascón.

    Twitter avatar for @mtascon❦ Mario Tascón ❦ @mtascon
    Haz fácil lo difícil #infografia
    Image

    April 10th 2021

    63 Retweets227 Likes

Ha sido un placer volver a tu buzón de entrada este 2022. Esta soy yo cada vez que me seguís por Twitter, me escribís un correo electrónico o me saludáis:

Imagen

Si te ha gustado lo que has leído, comparte el boletín con tus amig@s, compis, familiares o periodistas de confianza, ¡y no olvides suscribirte!

Share

¡Nos leemos pronto! 💌

Mar

Comment
Share
Share this post
Para cada noticia, una solución
fleetstreet.substack.com

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

Paula Rodríguez
Writes La vida con patatas ·Jan 17Liked by Mar Manrique

vivan las abejas ❤️‍🔥

Expand full comment
Reply
1 reply by Mar Manrique
cvman
Jan 9·edited Jan 9Liked by Mar Manrique

Gran trabajo, desde luego uno de mis mejores descubrimientos de 2021.

Expand full comment
Reply
1 reply by Mar Manrique
2 more comments…
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Mar Manrique
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing