Fleet Street

Comparta esto post

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

fleetstreet.substack.com

Descubra más de Fleet Street

Reflexiones chispeantes, lecturas estimulantes y salseos sobre el periodismo y la industria de los medios de comunicación.
Over 5,000 subscribers
Continúe leyendo
Iniciar sesión

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

Los aprendizajes que me llevo del mayor evento por y para periodistas del año.

Mar Manrique
19 mar 2023
33
Comparta esto post

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

fleetstreet.substack.com
12
Compartir

¡Hola, periodista*!

El 7 de marzo de 2021 mandé el primer número de Fleet Street. Ya han pasado dos años desde que le di al botón de “enviar” (¡uau!) y sentí en el cuerpo (de verdad, una sensación tremenda) que se venían cosas buenas. Gracias por acompañarme y por permitir que esto crezca.

Dicho esto, me gusta trabajar con plazos de entrega.

Fuente: por supuesto, The New Yorker

🌷Suscríbete si tú también quieres que llegue la primavera.

Esto es Fleet Street: la newsletter sobre periodismo, el sector de los medios de comunicación, las tendencias y el futuro de la profesión con lecturas estimulantes, reflexiones chispeantes, datos, salseos y algún que otro meme.

En Las Provincias se han propuesto dar los buenos días al oyente a través de un daily podcast de buenas noticias. A mí de momento me han sacado una sonrisa.

*Puede que no seas periodista como tal, pero eres igualmente superbién recibido/a <3.

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

Cuando Fernando García, director del Congreso de Periodismo de Huesca, me llamó para participar en la XXIV edición me puse muy contenta. Ya de vuelta en casa, sigo pensando en lo vivido estos días. El Congreso es la oportunidad de conocer cara a cara a los compañeros y compañeras de profesión, establecer posibles sinergias, encontrar puntos en común, inspirarse con las experiencias de los demás, divertirse y saber que probablemente en un futuro puedas recurrir a alguien con quien has coincidido en el Congreso para un consejo, una recomendación, una charla o un café.

También es el sitio donde los periodistas hablan con mayor candidez sobre su trabajo, al menos, en petit comité. “Estamos haciendo esto, pero…”, “Queremos lanzar tal producto, pero…”, “Buscamos fórmulas para poner algo en marcha, pero…”. Esos pero, que tantas veces son eclipsados por las grandes cifras o los éxitos frente a los de la competencia, ayudan a tejer el periodismo pensando en las necesidades del usuario, y a humanizar y empatizar en una profesión que está en constante cambio.

Lo que resalto a continuación no son los momentos más significativos del evento, sino cuestiones que me sorprendieron, que he ido apuntando en las notas del móvil o de las que me apetecía hablar. Todo el Congreso en su conjunto ha sido interesantísimo (y lo he pasado genial). Aquí dejo unas breves pinceladas:

  1. Camino a Huesca comparto taxi con Natália Leal. La brasileña lleva quince años ejerciendo de periodista y desde hace seis trabaja en la Agência Lupa, uno de los mayores bastiones contra la desinformación de Brasil. En El País la han bautizado como “cazadora de noticias falsas” y, por nuestra conversación en el trayecto, me parece que es mucho más que eso. La CEO de la agencia me explica que si bien Lupa comenzó siendo un medio de fact-checking especializado en el ámbito político, ahora también apuesta por la educación sobre desinformación a través de formaciones, charlas e incluso redes sociales.

  2. En la cena inaugural del Congreso coincido con Carlos Sosa, director de Canarias Ahora, y Gessamí Forner, de El Salto. Carlos se pregunta si a los usuarios de TikTok podría interesarles un contenido sobre periodismo político creado por él. Habla sobre el éxito en las redes del presidente salvadoreño Nayib Bukele, con más de 5 millones seguidores en TikTok, y el dominio del discurso que parece tener en el plano digital.

  3. Lo que dice Lola García, directora adjunta de La Vanguardia, y que tan bien recoge Nacho Calle.

    Twitter avatar for @ignaciocalle
    Nacho Calle @ignaciocalle
    Cuenta @lolagarciagar en @congresodigital algo muy importante sobre la relación periodista-político: "Yo no soy amiga de ningún político. Me tomo muchos cafés con muchos políticos. Pero no son mis amigos. La clave está ahí, en tomarse cafés con políticos diferentes" 🙌🙌🙌
    10:57 AM ∙ Mar 16, 2023
    7Likes3Retweets
  4. “Hemos empezado el Congreso aplaudiendo a un perro robot. A la inteligencia artificial que nos quitará el trabajo”, bromea Borja Terán. El periodista trabaja en el programa de radio Julia en la Onda y se ha subido al escenario, junto a Clara Jiménez y Julio Montes, en representación de Julia Otero para recoger el Premio José Manuel Porquet 2023 con el que ha sido galardonada la gallega. Hay algo que me gusta especialmente de su discurso: la comparativa que establece entre el periodismo y una carrera de relevos. Mientras unos “corren muy rápido y gritando mucho, otros se paran a pensar y mirar los matices que representan a la sociedad”.

    Twitter avatar for @MonicaPradoRo
    Mónica Prado @MonicaPradoRo
    Así arranca el #congresoHuesca. La perra robot 🤖 #Spot de @ACCIONA muestra la #inteligenciaArtificial @congresodigital #periodismodigital
    9:33 AM ∙ Mar 16, 2023
    4Likes1Retweet
  5. “Intenso y entretenido”. Así definen quienes trabajan en el Congreso la mesa redonda sobre periodismo y TikTok en la que participo. Moderada por la social media manager de Mediaset Sonia Got, charlamos Guacimara Castrillo, responsable de redes sociales en El Mundo, Fermín Elizari, jefe de Nuevas Comunidades en Relevo, Paula Muñoz, cofundadora de Ac2ality, y yo. En la mesa ha habido de todo: desde una exclusiva (Ac2ality está en negociaciones para formar parte de un grupo mediático español) hasta afirmaciones categóricas, riñas por no citar las fuentes como se debería y mucho salseo. Quien ha estado allí, lo sabe.

    De izquierda a derecha, Sonia Got, Guacimara Castrillo, moi, Fermín Elizari y Paula Muñoz.
  6. Las noches en Huesca se disfrutan en la sala Edén. Puedo resumir la velada en algunas palabras: concierto de periodistas, Carles Tamayo con una armónica, Titi me preguntó, Jägermeister y agua con gas, el indudable mix entre estudiantes y profesionales bailando la misma música, y un fotomatón que ya es un clásico.

  7. Mar Abad, cofundadora del sello de podcast El Extraordinario, recibe el Premio Blasillo de Huesca 2023. Escoge la palabra “cadeneta” para agradecer a quienes la han apoyado, confiado y acompañado en su trabajo.

    “Vivir en cadeneta significa que todos somos puntos entretejidos en una red, que somos remezclas y que dependemos unos de otros. Y quiero nombrar aquí algunos de esos muchísimos puntos preciosos que me han traído hoy hasta aquí”.

  8. Aimar Bretos e Ignacio Escolar clausuran el Congreso con un diálogo muy interesante. Aimar reconoce que escucha la radio a velocidad 1,8x, charlan sobre hacer jornadas maratonianas, el reto de llegar a audiencias jóvenes y cómo avanzamos hacia un modelo en el que ejercer el periodismo no está reñido con la vida, entendiéndolo como disfrutar de la familia o la vida social, por ejemplo. Al “ningún periodista de más de 40 años te pregunta por su horario y todos los menores de 35 años lo hacen” de Escolar, Bretos contesta:

    “Vamos hacia modelos donde las cosas están mejor pensadas. Además, me parece muy bien que los periodistas jóvenes exijan y empujen. Si pasa algo gordo, nos vamos a activar, pero no hay que hacer 13 horas. La precariedad es el gran caballo de batalla. No hay periodismo de calidad posible con redacciones precarias. Si queremos periodismo de calidad, hay que pagarlo”.


🤓¿Qué leer?

  • ¿Cómo se puede mezclar el dato “frío” con la parte “emocional” cuando se trata de deporte? El equipo de datos de Relevo da las claves para conseguirlo. (en español)

  • Siete consejos para un joven (y no tan joven) periodista. (vía el Laboratorio de Periodismo de la Fundación Luca de Tena, en español)

  • El analista de medios Simon Owens estudia el modelo del imperio de newsletters Morning Brew y el porqué de sus recientes despidos. Unas conclusiones a tener en cuenta, aunque el CEO de Morning Brew se lo toma a broma. (en inglés)

  • “Alguien que escribe para ganarse la vida tiene que estar pensando constantemente en la mejor manera de expresar ideas complejas con sus propias palabras”: por qué Wired se niega a que la IA escriba sus piezas y en qué sí plantean usarla. (en inglés)

  • 10 narrativas periodísticas innovadoras que seguro te resultan de inspiración, escogidas por el docente y periodista Jose Alberto García Avilés. (en español)

  • El escaparate del autobombo. Hablo sobre el potencial de LinkedIn como plataforma para ligar y cómo se están deformando los usos de las redes sociales. (en español)


🍝 Salseos periodísticos

🎧 Un Ondas a los 23 años

El 2 de marzo se daban a conocer los ganadores de la II edición de los Premios Ondas Globales del Podcast. Me llamó la atención la historia de uno de los galardonados: Nil Marbà. El catalán de 23 años ganó el premio en la categoría de mejor podcast en lengua cooficial del estado por El silenci de la Rambla, de SER Catalunya.

La curiosidad. El podcast, que trata sobre la historia de las personas que presenciaron los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils cinco años después, empezó, según el joven, siendo su trabajo de final de carrera y acabó formando parte de las listas de lo más escuchado el pasado verano.

Twitter avatar for @plantabaixatv3
Planta baixa TV3 @plantabaixatv3
🥳 ENHORABONA @NilMarba! 👉 Amb només 23 anys, el nostre company acaba de guanyar l'Ondas pel podcast "El silenci de la Rambla" #PlantaBaixaTV3 (Quan destapem el cava? 😜) 🔗 tv3.video/PB2Mar23
5:11 PM ∙ Mar 2, 2023
202Likes22Retweets

Good news. Los daily podcast Un tema Al Día, Hoy en El País y El Mundo al día recibieron ex-aequo el premio por ser el mejor podcast revelación y por fijar “el hábito de escucha diaria de una forma consciente y honda”, en palabras del jurado. Los proyectos de Cristina Mitre, Radio Ambulante y El Extraordinario también fueron premiados.

💔 Mujeres en los medios: una historia de disparidad continua

De la cantidad de periodistas que se gradúan en la universidad cada año, ¿cuántos podrán realmente ejercer la profesión en los medios de comunicación? De todos los que trabajan en ellos, ¿cuántos llegarán a puestos de responsabilidad? La cifra mengua considerablemente si hablamos en femenino.

El Reuters Institute ha estudiado la desigualdad de género en el liderazgo de 240 grandes medios de 12 países y los resultados no son alentadores: apenas el 22% de los puestos jerárquicos en el sector periodístico los ocupan mujeres, a pesar de que conforman el 40% del total de profesionales en el sector.

Fuente: Reuters Institute

Más datos. En los 12 mercados estudiados, la mayoría de líderes son hombres, incluso en lugares donde hay más mujeres ejerciendo el periodismo. Además, de los 38 nuevos líderes que se designaron en los medios de la muestra, solo el 26% son mujeres.

A propósito de esto. En el acto de clausura del XXIV del Congreso de Periodismo de Huesca, el director y fundador de elDiario.es Ignacio Escolar comparte una reflexión muy interesante. Escolar explica que el único uso cultural en España donde las mujeres no están a la cabeza es en el consumo de información.

  • ¿Por qué? El director de elDiario.es lo relaciona con los hombres que en el momento de la transición española comenzaron a liderar las redacciones, como Pedro J. Ramírez o Juan Luis Cebrián. Eso provocó, según el periodista, que se creara un modelo “anclado”, “basado en esa redacción”.

  • El remedio. Así, Escolar explica que cuando se plantea hacer prensa para mujeres, se piensa en crear suplementos de moda y belleza.

    “La manera de que haya más lectoras en la prensa es que haya más mujeres tomando decisiones. Y lo mismo con los jóvenes”.

La guinda. Esta semana, la edición estadounidense de Forbes organizó un foro del Día de la Igualdad Salarial sobre la importancia de la equidad en los sueldos, algo que, al parecer, no tienen muy en cuenta desde dentro del propio medio. Tras realizar un estudio interno, su sindicato concluyó que Forbes paga menos a las mujeres. Aquí recogen todos los datos.

👊🏻 Guerra de superpacks o cómo monetizar un imperio informativo sueco

Twitter avatar for @mcarvajal_
Miguel Carvajal @mcarvajal_
Ojo. Bonnier (grupo de diarios sueco) lanza una super suscripción que incluye acceso a 2 periódicos nacionales y 43 locales por 20€ al mes. Y el grupo Shibsted (su gran competidor) reacciona y anuncia otro superpack con sus diarios.
9:41 AM ∙ Mar 7, 2023
8Likes1Retweet

🗞 Periodismo en…

  • Una definición sobre qué es ser periodista.

    Twitter avatar for @majimeno
    MAJ @majimeno
    Le acabo de regalar a un alumno de 1º de Periodismo de @fcomunav este legajo que ha caído en mis manos. Para que piense.
    Image
    7:51 AM ∙ Mar 13, 2023
    492Likes135Retweets
  • Una entrevista. Charlo con Olga de Andrés en su podcast Growth y Vida sobre la importancia de los proyectos propios, el futuro tras graduarse y nuestra relación con la tecnología.

  • Un premio. Hasta el 22 de marzo puedes postularte al Premio Gabo 2023 en 5 categorías: texto, fotografía, audio, imagen o cobertura. ¡Aprovecha los últimos días!

    fundaciongabo
    A post shared by Fundación Gabo (@fundaciongabo)

Gracias por llegar hasta aquí. Puede que te hayas dado cuenta de que el domingo pasado no envié el boletín. A veces, una necesita descansar (y más en pleno catarro).

Por cierto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando a TikTok por supuestamente espiar a periodistas estadounidenses. Seguiremos informando.

Si te ha gustado este número, regálame un corazoncito, escríbeme o comparte Fleet Street con aquellas personas a quienes les pueda resultar interesante.

¡Nos leemos pronto! 💌

Mar

33
Comparta esto post

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

fleetstreet.substack.com
12
Compartir
12 Comentarios
Comparta esto discussion

El Congreso de Periodismo de Huesca desde dentro

fleetstreet.substack.com
Ángel G. Jiménez
Escribe El fisgÓN 👀🔎
mar 19Gustado por Mar Manrique

Me suscribí el año pasado finalizando el 1º año de periodismo en la UMH, pero no te leía siempre. En este segundo te leo hasta el final, y la verdad es que es inspirador ver como alguien puede conseguir tantas fuentes para generar un contenido super nutritivo y ameno. Esta newsletter es muy inspiradora. Felicidades

Expand full comment
Responder
Compartir
1 respuesta de Mar Manrique
Adriana
mar 24Gustado por Mar Manrique

Llego algo tarde a su lectura, pero menuda newsletter tan trabajada, entretenida y llena de enlaces interesantes (te culpo de engordar la cantidad de pestañas abiertas en mi navegador). Enhorabuena y gracias por seguir abriendo nuestra mente curiosa y proporcionarnos tantos nuevos temas de conversación.

Expand full comment
Responder
Compartir
1 respuesta de Mar Manrique
10 comentarios más...
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Mar Manrique
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirDescargar la app
Substack es el hogar de la buena escritura